
Buenas noticias para la expansión de instalaciones solares en Valencia
Dos noticias marcan el camino a seguir en los próximos meses en el sector de la energía solar fotovoltaica. Ambas, iniciativa de ayuntamientos importantes en la Comunidad Valenciana. Por un lado, Alzira ha apostado por la instalación de placas solares en uno de sus más emblemáticos edificios. Por otra parte, se ha modificado la ordenanza municipal en Valencia para fomentar la instalación de placas solares por parte de particulares, en lo que supone un gran avance para las empresas del sector y para la expansión definitiva de instalaciones solares en la zona.
Alzira, un ejemplo a seguir
El Ayuntamiento de Alzira ha apostado por la instalación de placas fotovoltaicas en el Centre de Participació Ciutadana (CPC) y ya ha iniciado las obras para hacerlo realidad. Esto permitirá un ahorro significativo: nada más y nada menos que el 40 %, incluso más. Parece una medida más, pero simbológicamente representa mucho. Es el dedo que marca el camino. Representa lo que quiere el municipio para sus habitantes a corto, medio y largo plazo. Pero también representa la apuesta de la Generalitat Valenciana por el plan para la transición energética, ya que esta renovación del edificio no sería posible sin la subvención que se ha recibido del IVACE (Institut Valencià de la Competitividad Empresarial). El presupuesto de la inversión es mínimo en comparación con su rápida amortización: poco más de 20.000 euros que serán rentabilizados en cuestión de meses. Además, el ayuntamiento señala que el excedente de la energía prevista (cerca de un 30%) se podrá traspasar a la red general obteniendo una compensación económica, ahorrando más gastos al propio recinto. Por supuesto, no hace falta entrar en profundidad en los beneficios que aportará a nivel medio ambiental, con la correspondiente e importante reducción en las emisiones de sustancias tóxicas o peligrosas que ayudará a salvaguardar el entorno.
Ya se permite la instalación de placas solares en Valencia para particulares
Por otra parte, el ayuntamiento de Valencia ha variado la ordenanza respecto a la captación de energía solar. Con la nueva normativa, se pretende facilitar la instalación y el uso de la energía solar por parte de particulares. Y es que esta modificación promueve la utilización de placas fotovoltaicas para generar electricidad directamente, más allá de las posibilidades que ofrecía para el agua caliente sanitaria. Es un gran paso. Empresas y particulares llevaban años reclamándolo. Especialmente importante para reducir todos los trámites necesarios para instalar placas solares. La meta, en esencia, es ir sumando puntos favorables que animen a emprender estos proyectos, en lugar de trabajas burocráticas que nos echen atrás. Y es que, hoy en día, todos colocamos entre nuestras prioridades el tiempo que nos llevará poder realizar un proyecto con las menores dificultades posibles. Y un paso importantísimo para Valencia como ciudad. Nos permite no quedarnos atrás en el cambio de modelo energético. Estas modificaciones legislativas representan, sin lugar a dudas, es otra importante medida para reafirmar la apuesta por la producción de energías limpias, de proximidad y, en particular, por el autoconsumo de energía eléctrica de origen fotovoltaico. Esencial, además, para cumplir la agenda prevista.
Beneficios fiscales y ayudas
No podemos terminar sin hacer referencia a las bonificaciones fiscales, así como de exenciones por instalar y mantener este tipo de instalaciones solares. Desde las que recoge el propio Ayuntamiento valenciano hasta las leyes generales. Por otro lado, están las ayudas y subvenciones para el sector, comenzando por las que ofrece la Generalitat Valenciana: ayudas para instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable.
All comments